miércoles, 24 de abril de 2013

VII SESIÓN- INTENSIDAD MUSICAL


CUALIDADES DEL SONIDO

 Las cuatro cualidades básicas del sonido son la altura, la duración, la intensidad y el timbre.

Cualidad
Característica
Rango
Altura o tono
Frecuencia de onda
Agudo, medio, grave
Intensidad
Amplitud de onda
Fuerte, débil o suave
Timbre
Armónicos de onda o forma de la onda. Análogo a la textura
Depende de las características de la fuente emisora del sonido (por analogía: áspero, aterciopelado, metálico, etc)
Duración
Tiempo de vibración
Largo o corto

  • ALTURA
Indica si el sonido es grave, agudo o medio, y viene determinada por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras, medida en ciclos por segundo o hercios (Hz).
                       -vibración lenta = baja frecuencia = sonido grave.
                       -vibración rápida = alta frecuencia = sonido agudo.
Para que los humanos podamos percibir un sonido, éste debe estar comprendido entre el rango de audición de 20 y 20.000 Hz. Por debajo de este rango tenemos los infrasonidos y por encima los ultrasonidos. A esto se le denomina rango de frecuencia audible. Cuanta más edad se tiene, este rango va reduciéndose tanto en graves como en agudos.
En la música occidental se fueron estableciendo tonos determinados llamados notas, cuya secuencia de 12 (C, C#, D, D#, E, F, F#, G, G#, A, A#, B) se va repitiendo formando octavas, en cada una de éstas se duplica la frecuencia. La diferencia entre distintas notas se denomina intervalo.

  • DURACIÓN
Es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc. Los únicos instrumentos acústicos que pueden mantener los sonidos el tiempo que quieran, son los de cuerda como el arco, el violín, y los de viento (utilizando la respiración circular o continua); pero por lo general, los instrumentos de viento dependen de la capacidad pulmonar, y los de cuerda según el cambio del arco producido por el ejecutante.

  • LA INTENSIDAD
Es la cantidad de energia acústica que contiene un sonido, es decir, lo fuerte o suave de un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia,, que a su vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil.
La intensidad del sonido se divide en intensidad física e intensidad auditiva, la primera esta determinada por la cantidad de energía que se propaga, en la unidad de tiempo, a través de la unidad de área perpendicular a la dirección en que se propaga la onda. Y la intensidad auditiva que se fundamenta en la ley psicofísica de Weber-Fechner, que establece una relación logarítmica entre la intensidad física del sonido que es captado, y la intensidad física mínima audible por el oído humano.
Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo(0 dB) y no llegar al umbral de dolor(140 dB). Esta cualidad la medimos con el sonómetro y los resultados se expresan en decibelios (dB).

En música se escriben así:
Nombre
Intensidad
Pianissimo(ppp)
más suave que pianissimo
Pianissimo (pp)
muy suave
Piano (p)
suave, sonido delicado
Mezzo piano (mp)
medio suave
Mezzo forte (mf)
medio fuerte
Forte (f)
fuerte
Fortisimo (ff)
muy fuerte
Fortississimo (fff)
más fuerte que fortissimo

  • EL TIMBRE
Una misma nota suena distinta si la toca una flauta, un violín, una trompeta, etc. Cada instrumento tiene un timbre que lo identifica o lo diferencia de los demás. Con la voz sucede lo mismo. El sonido dado por un hombre, una mujer, un/a niño/a tienen distinto timbre. El timbre nos permitirá distinguir si la voz es áspera, dulce, ronca o aterciopelada. También influye en la variación del timbre la calidad del material que se utilice. Así pues, el sonido será claro, sordo, agradable o molesto.



PRÁCTICA

El profesor pone una canción y hay que indicar la forma (A,B) y la intensidad (p,f)



-Introducción : f
-A f
-A mf
-CORO f
-A mf
-CORO f
- Coda p


El mayor crecendo de la historia es el Bolero de Ravel:




¿Qué es un MUSICOGRAMA?

El Musicograma es un concepto creado por el pedagogo belga Jos Wuytack a principios de 1970 para enseñar a escuchar música clásica  a niños y jóvenes sin conocimientos musicales. Es uno de los medios para trabajar las audiciones de forma activa que más se ha expandido en los últimos tiempos. Sufrió un crecimiento exponencial en España a partir de la década de los 90, cuando la LOGSE generó un espacio para lo musical.
Wuytack desarrolló un método de audición activa sobre la idea de que el alumno puede no ser capaz de leer una partitura, sobre todo si es de orquesta, pero puede comprender perfectamente su estructura, los instrumentos que van sonando, etc.
Se trata de acercar la música todo tipo de alumnos y que todos participen, disfruten y lleguen a comprenderla.

En el musicograma la notación musical convencional se sustituye por símbolos más sencillos y accesibles para los oyentes no músicos, con el que se pretende ayudar a la percepción de la estructura total de la obra.
Dado a que la gran dificultad de la audición musical reside en que cuando escuchamos una obra no podemos ver su estructura (al contrario que con lo que ocurre con las artes visuales que se presentan en el espacio y su percepción visual completa tiene lugar en un determinado momento), un musicograma es una representación gráfica de lo que podemos percibir auditivamente de una obra musical. Esto permite subrayar y trabajar el aspecto musical que más interese en cada momento como la forma y los elementos musicales (ritmo, melodía, textura, timbre, dinámica, tiempo). Esta ventaja de la percepción visual puede ser usada para apoyar la percepción de la totalidad de la música. Es un registro gráfico de los acontecimientos musicales, una representación visual del desarrollo dinámico de una obra musical.
Con ayuda del musicograma, el oyente escucha, comprende y disfruta más de la música cuando se utilizan estrategias activas que cuando la audición se hace de forma pasiva. Estar activo antes y durante la audición aumenta la atención y concentración en la música. Lo importante es que el gráfico ayude a comprender y haga que el oyente se involucre en la audición.
Otro aspecto atrayente es la relación que se crea entre los elementos musicales y los visuales, por ejemplo se pueden relacionar los sonidos de la obra con sonidos de la naturaleza, el carácter y tempo con la velocidad de la interactividad, el color de los elementos del musicograma con las tonalidades musicales, la intensidad musical con el tamaño de las imágenes, etc. lo que proporciona un variado abanico de posibilidades para trabajar en la creación de musicogramas ayudándonos de nuestra imaginación e intuición musical. Esta representación está basada en principios psicológicos de la percepción. Por ejemplo, los colores indican semejanza y contraste de los temas musicales; una línea horizontal representa la métrica y los símbolos de los instrumentos indican la instrumentación (según su orden de presentación en la partitura). Si el oyente es capaz de seguir un musicograma e indicar sobre él un determinado momento de una obra musical, eso significa que es consciente de la música que ha escuchado hasta ese momento y de la que continúa escuchando. Otra característica importante es que requiere de la participación del oyente antes y durante la audición (por lo que concuerda a la perfección con las características de la audición activa) haciendo uso de la percepción visual para mejorar la percepción musical.

Algunos ejemplo de musicogramas:



Fuente: WIKIPEDIA/ GOOGLE IMAGENES



1 comentario:

  1. Vaya, se parece mucho al que hice hace años https://mariajesusmusica.files.wordpress.com/2009/02/pollets.jpg

    ResponderEliminar